Como fruto de los diversos seminarios organizados en el seno de la Red Universitaria Iberoamericana de Territorio y Movilidad (RUITEM), con el auspicio de la Federación Internacional de Urbanismo y Vivienda (IFHP) y la colaboración de las Universidades Politécnica de Catalunya, Instituto Técnico Superior de Lisboa, Universidad Federal de Santa Catarina, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Universidad de Pernambuco, Universidad del Pacífico, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de El Salvador, ha surgido este documento, que recoge las conclusiones elaboradas por un grupo de expertos, del que formábamos parte.
El libro fue presentado por Francesc Ventura, en representación de RUITEM, en el XXII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en Madrid, el pasado 16 de noviembre.
El contenido del libro es una reflexión, realizada desde una óptica multisectorial, de las interrelaciones entre urbanismo y gestión urbana, movilidad y transporte y conductas personales y proyectos vitales. Trata aspectos como el modelo de movilidad, la estructura de la malla de comunicaciones, el re-diseño del espacio público y viario, la seguridad en los desplazamientos, la densificación y compactación urbanas, o la distribución de usos y actividades en el territorio. Y en él se constata, desde una óptica académica y profesional, como estos conceptos están evolucionando rápidamente en nuestras ciudades y cómo van a condicionar el futuro desarrollo de las áreas urbanas y el de sus habitantes.
Descargar el libro «Retos para una movilidad urbana de futuro» en formato .pdf