Los ayuntamientos de la nueva movilidad

Setmanari El Ripollès

Pere Macias ha tenido la oportunidad de participar en la redacción del Plan de Movilidad Sostenible de Sant Joan de les Abadesses

Articulo de opinión de Pere Macias en el semanario El Ripollès.

El próximo domingo, todo el mundo (quien quiera) irá a votar. Estas elecciones municipales se celebran en un contexto excepcional en lo que respecta a la situación de emergencia climática. A pesar de los chubascos de mayo, tan habituales en el Ripollès y en la Garrotxa, vivimos una situación de grave sequía, fruto de una falta de lluvias generosas. Sau y Susqueda, al igual que muchos de los embalses de la cuenca mediterránea están bajo mínimos. Ya sabemos que nuestro clima conlleva sequías reiteradas. Cuántas rogativas, romerías y procesiones no se han hecho en nuestros pueblos para implorar a Dios Nuestro Señor, un buen chaparrón. El último en hacerlo fue el consejero comunista de Medio Ambiente del Tripartito al que la Moreneta le resolvió la difícil problemática.

Ahora, las sequías suceden más a menudo y van acompañadas de una subida de temperaturas más propias del sur de España que de las tierras pirenaicas. Es el calentamiento global provocado por las emisiones de CO2 que la actividad humana genera crecientemente desde hace unos años. Los coches tienen mucho que ver. Por eso, en todo el mundo las autoridades se apresuran a impulsar políticas de movilidad sostenible, fundamentadas en intentar frenar el uso indiscriminado e irracional del automóvil y en promover los modos amables, andar e ir en bicicleta, así como el transporte público.

Por todas partes se van cerrando calles y plazas al tráfico rodado, se implantan carriles y vías para bicicletas y otros utensilios de movilidad personal y se mejora el transporte público. Sin embargo, la gran paradoja es que estas políticas resultan mucho más sencillas en las grandes ciudades que en comarcas y en el mundo rural, donde el coche es una herramienta de compleja sustitución.

En todo caso, vale la pena invertir esfuerzos y recursos. Hay municipios que lo han hecho. También en el Ripollès. He tenido la oportunidad de participar en la redacción del Plan de Movilidad Sostenible de Sant Joan de les Abadesses, un documento que ya se está aplicando y que contribuye a mejorar y hacer más seguros los desplazamientos a las zonas escolares, que propone pacificar la travesía de la N-260 y que ordena y mejora el aparcamiento de vecinos y visitantes. ¡Claro que se pueden hacer cosas!

Estoy bien convencido de que las nuevas alcaldías y concejalías tendrán como una de sus prioridades la transformación del modelo de movilidad. ¡En esta cuestión no vale distraerse!

Fuente: Semanario El Ripollès

Comparta este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contacte con nosotros

Atendemos sus necesidades, confeccionamos un estudio personalizado y damos respuesta a sus consultas.

Le realizamos un análisis y un estudio personalizado sobre la eficiencia de la localización y movilidad de su actividad. 
Podemos ayudarle a crear valor y a optimizar sus decisiones en este campo.

Contacte con nosotros a través del siguiente formulario.