Francesc X. Ventura i Teixidor

Doctor en Arquitectura, por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), especialidad de Urbanismo.

Francesc X. Ventura Teixidor

Francesc X. Ventura i Teixidor​

Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y doctor en ingeniería del territorio por la Universidad de Lisboa. Estudios complementarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona y en ESADE e IESE, funciones directivas en la Administración.

Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Doctor en Ingeniería del Territorio, por el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa. Estudios complementarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona y en ESADE e IESE, funciones directivas en la Administración pública.

1980-1981  Colaborador Técnico en la Dirección General de Urbanismo del Departamento de Política Territorial de la Generalitat de Catalunya (Gobierno autonómico).

1980-1984  Colaborador en las empresas de consultoría en materia urbanística y de planificación territorial SA SAM, V.V.M. SL y ASSESSORS SA.

1985-1988  Jefe del Gabinete del Consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya (Ministro Regional).
Miembro de las Comisiones de Urbanismo de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
Miembro del Consejo de Administración de ADIGSA (empresa gestora del patrimonio público de vivienda de la Generalitat).
Vocal del Consejo Rector del Instituto Cartográfico de Catalunya.

1989-1997  Director General de Arquitectura y Vivienda de la Generalitat de Catalunya.

En este periodo formé parte de los siguientes organismos y entidades:

Vicepresidente del Consejo Asesor de la Vivienda de Catalunya.
Vicepresidente del Centro Técnico para la Rehabilitación de la Vivienda.
Miembro del Consejo para la supresión de Barreras Arquitectónicas.
Miembro del Consejo de Administración del Instituto Catalán del Suelo.
Miembro de la Comisión del Patrimonio Cultural de Catalunya.

1997-2007  Asesor del Consejero de Política Territorial y Obras Públicas.

Miembro del Consejo de Administración, Presidente del Comité Ejecutivo y Director General de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona.

En este período fui también:

Miembro del Consejo de Administración de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya.
Miembro del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Barcelona.
Representante de la Generalitat en la Junta del Consorcio del Tren de Alta Velocidad en Barcelona.

2004-2008   Director Urbanístico y de Suelo en Renta Corporación.

He ejercido también las siguientes funciones de carácter cívico/social:

  • Hasta noviembre de 2010, y durante 8 años, Presidente de la Federación Internacional del Urbanismo, la Vivienda y la Ordenación del Territorio (IFHP/FIHUAT), organización profesional, presente en más de 60 países, con sede en Copenhague (Dinamarca), que agrupa a miembros de Administraciones Públicas, Universidades e Instituciones representativas de colectivos sectoriales (ingenieros, arquitectos, geógrafos, etc.).
  • Vocal y Secretario de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la Asociación de Promotores Constructores de Edificios de Barcelona (APCE).
  • Consejero General de La Caixa de Pensions de Barcelona (entidad financiera).
  • Conservador del Ateneo Barcelonés (entidad cultural).
  • Vicepresidente de la Cámara Española de Empresas Concesionarias de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos (CCIES).
  • Codirector del Proyecto Barcelona Movilidad (barcelonamovilidad.com) con la Universidad Politécnica de Catalunya.

En la actualidad mis responsabilidades profesionales son:

Director Gerente de VVM, S.L. y Socio Fundador de Eficiencia Locacional. Empresas consultoras en el ámbito del urbanismo, la ingeniería urbana y la movilidad, con actividad en Catalunya, resto de España, África del Norte (Marruecos y Cabo Verde) y Centro y Sud América (Diversos estados de Brasil, Colombia, Perú, Argentina, Guatemala, El Salvador, Panamá y Puerto Rico).

Miembro del Consejo de Administración de Barcino Property Socimi S.A.

Principales empresas para las que hemos trabajado:

ALSA (Transporte de Viajeros).
CAF (Fabricante de Material Ferroviario).
INDRA (Sistemas Integrados de Movilidad).
MOVENTIA (Operador de Movilidad).
SOLER Y SAURET (Operador de Transporte de viajeros)
FGC (Operador de Transporte Ferroviario).
CIMALSA (Centrales de Mercaderías y Estaciones de Buses).
CERVITRANS (Central de mercaderías).
SABA (Sociedad de Aparcamientos).
LA ROCA VILLAGE (Centro Comercial).
Centro Comercial SPLAU.
ATM (Autoridad del Transporte Metropolitano).
AJUNTAMENT DE BARCELONA (Área de Movilidad).
Cámara de Comercio de Girona.
BEI (Banco Europeo de Inversiones).
IDU (Instituto de Desarrollo Urbano, Alcaldía Mayor de Bogotá).
DNP (Departamento Nacional de Planeación, Gobierno de Colombia).
UNAL (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá).
METROPLAN (Fundaçao Estadual de Planejamento Metropolitano e Regional do Rio Grande do Sul).
ALOMRANE (Ente público de suelo y vivienda del Gobierno de Marruecos).  
CORP Edificaciones (Grupo Promotor).
ALTING (Grupo Promotor).
Inmobiliaria Gallardo (IGSL) (Grupo Promotor).
KKH (Grupo Promotor).
AGROLIMEN (Patrimonial).
TORCALENA (Patrimonial y Fondo de Inversiones).
BARCINO (Socimi, viviendas en alquiler).
SOLINBAR (Patrimonial de COBEGA).
GRUP PUIGFEL (Grupo Promotor y Patrimonial).
Real Club Deportiu Espanyol de Barcelona (RCDE).
Club Esportiu Laietà (club polideportivo en Barcelona)
La Agrícola Regional (LARSA) y el Patronato de la Montaña de Montserrat (Santuario religioso situado en el Parque Natural de Montserrat).
Fundación Catalunya La Pedrera (Patrimonial vinculada a entidad financiera).
Mútua de Terrassa (Centro Hospitalario).
Hospital d’Olot y Comarcal de la Garrotxa
INCASÒL (Promotor público de suelo).
Y distintos Ayuntamientos.

Ejerzo también como:

  • Miembro de la Ejecutiva y del Patronato de la Fundación Familia y Bienestar (entidad sin ánimo de lucro, promotora de viviendas sociales en alquiler).
  • Consejero de la Fundación “Hàbitat Impuls” (dedicada a la investigación sobre políticas de vivienda y urbanismo).
  • Miembro de la Fundación “Cercle d’Infraestructures” de la Universidad Politécnica de Catalunya.
  • Miembro fundador de RUITEM (Red Universitaria Iberoamericana de Territorio y Movilidad).   
  • Estoy afiliado a la Sociedad Catalana de Ordenación del Territorio, a la Asociación Catalana de Técnicos Urbanistas y a la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP).
  • Conferenciante y Profesor en cursos de postgrado en la Universidad Politécnica de Catalunya y en otras Universidades Latinoamericanas (Instituto Superior Técnico de Lisboa, Pontificia Universidad Católica de Porto Alegre, Universidad Federal de Santa Caterina, Universidad de Brasilia, Universidad de Pernambuco, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Universidad del Pacífico, Lima, Universidad de El Salvador, San Salvador…).

Principales colaboraciones profesionales en materia de consultoría para el Sector de la Movilidad y el Transporte Público:

Asesor de CIMALSA (Servicios Integrales de Movilidad y Logística) en el proyecto de Remodelación de la Estación de Autobuses de Girona (2019).

Asesor de FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya) en el proyecto “Optimización de espacios en estaciones de las redes urbana e interurbana de FGC” (2015-2016).

Asesor de FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya) en el proyecto “Ciudad y Estaciones”, de integración urbana de las nuevas estaciones de la red ferroviaria (2018).

Coordinador, en representación de FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya) en el Proyecto Europeo EPIREMED, Programa POCTEFA, sobre la creación de Productos de Turismo Sostenible, en el ámbito de la Movilidad, en los Pirineos Catalanes y Franceses (2019-2021).

Redactor del proyecto sobre Distribución Urbana de Mercaderías (DUM) para el Ayuntamiento de Barcelona, Área de Movilidad (2014-2015).

Asesor del Ayuntamiento de Sant Joan de les Abadesses (Girona) para la puesta en valor del patrimonio ferroviario y minero de los municipios de Ogassa y Sant Joan de les Abadesses (2019-2020).

Co-redactor del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sant Joan de les Abadesses (2020-2021).

Co-redactor de la Estrategia de Movilidad del Centro Comercial SPLAU, gran superficie comercial en el Baix Llobregat (2019-2020).

Co-redactor de la Estrategia de Movilidad y del Plan de Desplazamientos del Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, entidad deportiva (2018-2020).

Co-redactor de la Estrategia de Movilidad y del Plan de Desplazamientos de Mútua de Terrassa, centro hospitalario (2018-2020).

Co-redactor de la Estrategia de Movilidad y el Plan de Desplazamientos del Hospital de Olot y Comarcal de La Garrotxa (2019-2020).

Co-redactor del Plan de Desplazamiento de Empresa de SABA, sede Barcelona, sociedad de aparcamientos (2018-2020).

Co-redactor del Documento “Diseño Operacional de Redes de Metros”, por encargo de ATM, para ALAMYS (Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos) (2017).

Co-redactor del Proyecto sobre supresión de peajes en la autopista AP-7, para la Cámara de Comercio de Girona (2021).

Asesor de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona en el proyecto de implantación del nuevo sistema tarifario integrado T-Movilidad (2010-2013).

Asesor de ATM en el proyecto “Dinamización de los planes de Desplazamiento de Empresa” (2017).

Redactor para ATM de la propuesta de creación del “Observatorio de la Movilidad de Catalunya” (2016-2017).

Asesor de ATM en el proyecto “Creación de Aparcamientos disuasorios en entornos de estaciones y nodos de transporte público” (2019-2020).

Asesor externo a METROPLAN (Gobierno Estadual de Rio Grande do Sul) en la organización de una Autoridad Metropolitana del Transporte para Porto Alegre (2016).

Asesor para el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano, Alcaldía Mayor de Bogotá) en el proyecto (PLMB) Primera Línea de Metro de Bogotá (2014-2015).

Asesor de UNAL (Universidad Nacional de Colombia) en la elaboración del Plan Maestro de Movilidad del Campus de la Universidad (2014).

Asesor del DNP (Departamento Nacional de Planeación, Gobierno de Colombia) en la elaboración de Planes Maestros de Movilidad de diversas ciudades de la Costa y el Norte de Colombia (2013-2014).

Asesor de La Roca Value en materia de Movilidad, Centro Comercial situado en el Vallés Oriental, para sus proyectos de ampliación (2013- 2020).

Asesor externo de CAF en materia de redes de transporte ferroviario urbano en Latinoamérica (2010-2016)

Asesor externo de INDRA en materia de sistemas integrados de gestión de transporte público (2010-2016).

Asesor de ALSA (empresa operadora de transporte de viajeros) en Latinoamérica, el Magreb y el Área Metropolitana de Barcelona (2014-2017).

Asesor de MOVENTIA (empresa operadora de transporte de viajeros) en Latinoamérica (2010-2012).

Asesor de Soler y Sauret (empresa operadora de transporte de viajeros) en el Área Metropolitana de Barcelona (2020-2021)

Libros y otras publicaciones relacionadas con el Transporte Público y la Movilidad:

“ATM resposta organitzativa a la demanda de mobilitat a la RMB”. Espais, revista del Departament de Política Territorial i Obres Públiques, nº45. Barcelona (1999).

“El Sistema Tarifario Integrado”. Monográfico Presente y Futuro del Transporte Metropolitano. Barcelona Metrópolis Mediterránea (BMM), nº2. Barcelona. Noviembre (2002).

“Associations for progress; How to link public, private and multi-sector organisations for better planning and implementation metropolitan transport authority (ATM)”. Rapport final de la Conferencia Europea de Ministros de Transportes. OCDE. Madrid (2002).

“Estructura de coordinació del transport públic a la Regió Metropolitana de Barcelona: L’Autoritat del Transport Metropolità (ATM)”. Revista Carreteras nº126. Barcelona (2003).

Ventura, F.X. y otros, “Gestión integrada del Transporte Público en Barcelona”. Buenas prácticas de Transporte Público en Europa y América Latina: Conclusiones del Proyecto PROMOTEO. Consorcio Regional de Transportes. Madrid (2007).

“Possibilitats d’un nou Sistema Tarifari a la Regió Metropolitana de Barcelona”. Revista MOBILICAT nº1. Barcelona (2015).

Turró M., Ventura F.X. y otros. “Marc de referència del sistema de finançament de la Mobilitat de Catalunya”. Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat d Catalunya. Barcelona (2015).

“¿Cambia la Ciudad? ¿Cambia la Movilidad? ¿Cambian las conductas?”. Blog Fundación ARQUIA. Barcelona (2016).

“Espacio y Movilidad. La Arquitectura de los desplazamientos”. Fundación ARQUIA y Los libros de la Catarata (edición conjunta). Editorial La Catarata. Madrid (2016).

Bonifaz J.L., Castro W., Ventura, F.X. y otros. “Retos para una movilidad urbana de futuro”. RUITEM e IFHP. Universidad Federal de Santa Caterina. Florianópolis (2016).

“Obsolescencia y readaptación conceptual de los proyectos e infraestructuras de movilidad”. ADOP. Revista de Diseño en la Obra Pública (2017-2018).

“El aparcamiento en las estrategias de movilidad”. SABA (2019).

https://medium.com/@saba.community.manager.

“Covid19 y Movilidad”. Blog Fundación ARQUIA. Barcelona (2020).

“Movilidad y COVID”. Blog Culturas Viales. Bogotá (2020).

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fculturavial.net.

“Covid19 y Movilidad”. ORU-FOGAR (2020).

http://www.regionsunies-fogar.org/es/media-files/articulos-de-opinion/552-covid19-y-movilidad

“COVID-19, l’oportunitat per reequilibrar el transport col·lectiu i confinar el cotxe”. MobiliCat, nº14 (2020)

https://www.amtu.cat/attachments/article/2135/MobiliCat-14.pdf

“COVID-19. No-Movilidad y/o Urbanismo táctico”. Foro Ruitem 2020 (2020).

“Perspectivas y políticas públicas en la Movilidad Urbana y el Transporte Público, a partir de la pandemia Covid-19”. CIIVIAL Escuela de Ingeniería civil, Universidad Católica de Santa María. Octubre 2020.

“Movilidad y Covid: De planificar por demanda a planificar por disponibilidad”. Cátedra Internacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colómbia, sede Bogotá. El desafío de implementar la virtualidad. Agosto 2020. https://drive.google.com/file/d/1coEz5oyHnQBA9OpHZlx7qqmuzBOmFgjQ/view?usp=drive_web.

“La mobilitat post Covid 19 a les comarques gironines”. Fundació Cercle d’Infraestructures y Cambra de Comerç de Girona. Julio 2020.

“Cidades em Diálogo: Barcelona Lisboa”. A Metrópole em casa. E.meetings MetroGov36. Instituto Técnico Superior de Lisboa. Junio 2020.

«Conceptos de Desarrollo Orientado a la Movilidad Sostenible (DOMS), en la era PostCOVID”. Primer Encuentro Virtual de Secretarios y Autoridades de Territorio y Movilidad. Una pausa en el camino para reinventar nuestro Territorio y su Movilidad. Universidad Nacional de Colombia y Gobierno de la República de Colombia. Mayo 2020.

“El impacto de la Covid19 en la Movilidad y el Medio Ambiente de las ciudades”. Universidad Piloto de Colombia. Abril 2020.

“Primer fórum de l’Hàbitat: Comunitat”. Consell de l’Hàbitat, Sà, Sostenible i Saludable. Fundació Hàbitat Impuls. Octubre 2019.

“La planificación de la Movilidad y los Planes de Movilidad Urbana”. Postgrado en Gestión Privada de Infraestructuras. Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). 12ª Edición. Abril 2019.

“Security in Mobility. Perception of security in the Mobility networks”. International Urban Governance Seminar, Winter School Barcelona, Paris, Madrid. Universidad Politécnica de Catalunya, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y École des Ponts París-Tech. Barcelona. Febrero 2019.

“Los planes de Desplazamiento de Empresa en el sector Sanitario”. Sesión formativa en el Consorcio Hospitalario de Catalunya, organización sectorial de la Sanidad pública y privada. Febrero 2019.

“Conclusiones sobre la Jornada Ciudad y Estaciones”. Clausura de las sesiones de trabajo en FGC. Enero 2019.

“Los Planes de Desplazamiento de Empresa y la Generación de Valor”. Jornada de formación para cuadros directivos en Fomento del Trabajo Nacional, organización empresarial catalana. Noviembre de 2018.

“Relaciones entre Urbanismo y Modelo de Movilidad, en el marco normativo y de planificación sectorial de Catalunya. el Aparcamiento como condicionante urbanístico”. Ponencia en el XX Congreso CLATPU. Medellín. Julio 2018.

“Los Planes de Movilidad de los Grandes Centros Generadores de Desplazamientos. Planes de Desplazamiento de Empresa (PDE). Una visión “micro”, esencial para la mejora de nuestros hábitos de movilidad”. Ponencia en el XX Congreso CLATPU. Medellín. Julio 2018.

“La Seguridad en la Movilidad. Evaluación de los niveles de percepción de la Seguridad en las Redes de Movilidad”. F. Nunes da Silva y F. Ventura. Ponencia en el XX Congreso CLATPU. Medellín. Julio 2018.

“La Planificación y/de los transportes: Principios, Retos y Problemas. La experiencia de Barcelona”. Instituto Superior Técnico de Lisboa. Rede MOV da Universidade de Lisboa. Programa Transportes a sexta. Junio 2018.

“El vehicle autònom i la seva contribució a la sostenibilitat de les ciutats”. Jornada catalana de la Mobilitat. AMTU, Associació de Municipis per la Mobilitat i el Transport Urbà. Junio 2018.

“Os contratos de serviços públicos de transportes urbanos na Regiao Metropolitana de Barcelona”. Instituto Superior Técnico de Lisboa. Rede MOV da Universidade de Lisboa. Programa Transportes a sexta. Abril 2018.

“L’Impacte Social de la Regeneració Urbana”. Gremio de Constructores de Obras de Barcelona. Jornada De la Rehabilitación a la Regeneración Urbana: un nuevo modelo de financiación. Mayo de 2018.

“PDE, l’eina básica de la gestió de la mobilitat a l’entorn laboral”. Participación en el debate abierto. Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona. Sede de la Diputación de Barcelona. Marzo 2018.

“La Seguridad en la Movilidad. Evaluación de los niveles de percepción de la seguridad en las redes de Movilidad”. Escuela de Gestión Pública, Universidad del Pacífico, Lima. Fundació Cercle d’Infraestructures, Universitat Politécnica de Catalunya, Red Universitaria Iberoamericana de Territorio y Movilidad (RUITEM). Marzo de 2018.

“Los Planes de Movilidad de los grandes Centros Generadores de Desplazamientos”. Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras. Servicios de Transporte Público. Universidad del Pacífico, Lima y Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. Marzo de 2018.

“Urbanismo y Ordenación de la Movilidad Urbana y Metropolitana. Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras. Servicios de Transporte Público. Universidad del Pacífico, Lima y Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. Marzo de 2018.

“Security in Mobility”. Urban Governance Winter School Barcelona. Políticas Públicas de Seguridad. Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Madrid. École des Ponts, Paris. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona. Institut de Seguretat Pública de Catalunya. Mollet del Vallès. Febrero de 2018.

“Presentación del libro: Retos para una Movilidad Urbana de Futuro”. XXII Congreso Internacional del CLAD. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Madrid. Noviembre de 2017.

“Planes de Movilidad”. Curso Màster Internacional Gestió Privada de les Infraestructures. ETSECCP. UPC. Barcelona. (2017-2018).

“Diseño Urbano Orientado a una Movilidad Sostenible”. Curso de Maestría. Programa PIT Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Noviembre 2016.

 “Evolución del concepto. Del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) al Desarrollo Orientado a la Movilidad Sostenible (DOMS)”. Congreso CLATPU 2016. Montevideo. Octubre de 2016.

“Sistemas de BRT’s exitosos”. Simposio Internacional de la Movilidad Urbana Sustentable. Biciudad. Centro Cultural de España en Guatemala. Guatemala City. Septiembre de 2016.

“Desenho urbano orientado para uma Mobilidade sustentábel (DOMS)”. Faculdade da Arquitetura. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. Mayo de 2016.

“Interrelación entre espacio público y gestión de la movilidad”. Curso de especialización: Infraestructura orientada a la Movilidad. Universidad de El Salvador. El Salvador. Noviembre de 2015.

“El Urbanismo de las Redes: Espacio público y privado”. Curso de especialización: Infraestructura orientada a la Movilidad. Universidad de El Salvador. El Salvador. Noviembre de 2015.

«Para um entorno seguro una cidade preparada». III Seminário Internacional Mobilidade e Transportes: visão Integrada da Mobilidade, Uso e Ocupação do Solo. Universidade de Brasília – Câmara dos Deputados. Brasília. Octubre de 2015.

“Características principales del STPC del Área Metropolitana de Barcelona”. Cátedra Planificación de Infraestructuras y Ordenación de la Movilidad Urbana y Metropolitana. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Julio de 2015.

“Planeamiento de las Infraestructuras de Movilidad”. Cátedra Planificación de Infraestructuras y Ordenación de la Movilidad Urbana y Metropolitana. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Julio de 2015.

«Administração e Mobilidade Urbana nas Metrópoles». X Congresso Mundial da Administração. Universidade Fernando Pessoa. Porto. Enero de 2015.

«La Gestión Urbanística en la implementación de Infraestructuras de Movilidad». Primera línea de Metro en Bogotá. Estación metro: ingeniería básica avanzada e institucionalidad. Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá – Cámara de Comercio de Bogotá – Invest in Bogotá. Bogotá. Octubre de 2014.

«Algunas reflexiones sobre la evolución del concepto -Sistemas BTR’S- en especial en Latinoamérica». Congreso Latinoamericano de Transporte Público Urbano (CLATPU) 2014. Rosario. Argentina. Octubre de 2014 (conjuntamente con Fernando Nunes da Silva y William Castro García).

“Sistema Integrado de Transporte Público. Dimensionamiento de los Sistemas Integrados de Transporte”. Seminario de Movilidad. Universidad del Pacífico. Lima. Septiembre de 2014.

«Estrategias de administración de infraestructura vial en América Latina: maximizando el valor de los activos a través de una buena planeación y gestión». IV Congreso Regional Latinoamericano de Carreteras (IRF). Lima. Septiembre de 2014.

“Criterios para una política de Movilidad Urbana”. Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Instituto Nacional de Cultura, Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad. Red Ciudadana Urbana, Junta de Planificación Municipal. Municipio de Panamá. Agosto de 2014.

«Entes regulatorios del Sistema de Movilidad en Áreas Metropolitanas de Países Latinoamericanos». XVIII Congreso PANAM. Santander. Junio de 2014 (conjuntamente con Carles Labraña de Miguel).

“Taller de Socialización, Divulgación y Aprobación de Proyectos de Planes Maestros de Movilidad”. Programa de Investigación en Tránsito y Transporte (PIT). Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Gobierno de Colombia. Bogotá. Abril de 2014.

«El finançament d’infraestructures i serveis. El cas del Transport Públic. Aspectes col·laterals». Cámara de Concesionarios de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios (CCIES). Barcelona. Abril de 2014.

“La Línea L9/10 del Metro de Barcelona”. Planificación y Gestión del Transporte en el Territorio. Máster Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). (2014-2017).  

“Modelos de Consorcio de Gestión de la Movilidad. La creación de la ATM de Barcelona”. Seminário Governança do Sistema de Transporte Urbano. Instituto Superior Técnico. CESUR. Universidade de Lisboa. Junio de 2013.

«Repensar la Calle. Planificación, diseño, ejecución y gestión del espacio viario». Màster Internacional Gestió Privada de les Infraestructures. ETSECCP. UPC. Barcelona. Mayo de 2013.

“La Organización del Sistema de Movilidad y Transporte de la Región Metropolitana de Barcelona”. Congresso Nacional de Gestão Pública. III CONAGESP. Brasília. Abril de 2013.

«O Sistema da Mobilidade de Barcelona». Seminário Internacional de Mobilidade Urbana, CREA. Belo Horizonte (Minas Gerais). Brasil. Marzo de 2013.

“O Sistema da Mobilidade de Barcelona”. Seminário Internacional “CIDADE E MOBILIDADE”. Faculdade da Arquitetura e Urbanismo. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. Noviembre de 2012.

“La ordenación y la gestión de la Movilidad y el Transporte”. XXVI Congresso Nacional de Pesquisa e Ensino em Transporte. Associação Nacional de Pesquisa e Ensino em Transporte. Joinville (Santa Catarina). Brasil. Septiembre de 2012.

«La Mobilitat en el model de transformació urbanística de la Regió Metropolitana de Barcelona» Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Barcelona (APCE). Barcelona. Julio de 2012.

“La Planeación y la Operación de la Movilidad y el Transporte”. Sociedad Colombiana de Ingenieros. Bogotá. Junio de 2012.

“La Ley de Movilidad de Catalunya y la organización del Sistema Metropolitano de Transporte Público de Barcelona”. IV Foro Iberoamericano de Regulación. FIAR 2011. Santa Marta. Colombia. Agosto de 2011.

“El Modelo de Movilidad de la Región Metropolitana de Barcelona”. Seminário Mobilidade Urbana. 5º Congresso da CIDADE. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. Julio de 2011.

“Coordenador do Laboratório Copa do Mundo 2014”. Faculdade da Arquitetura e Urbanismo. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul e Federación Internacional de Urbanismo y Vivienda (IFHP). Porto Alegre. Noviembre de 2010.

«La Reintroducció del Tramvia a Barcelona i la seva Àrea Metropolitana». Seminari de Transports. ETSECCP. UPC. Barcelona. (2010-2017).

“La Promoció de l’Habitatge. Polítiques de sòl i la seva incidència en el mercat de l’habitatge”. Universidad Politécnica de Catalunya. Curso de Maestría en Gestión Pública de las Infraestructuras. Barcelona. Mayo de 2009.

«Regeneración del Sistema de Transporte». BEX 2008. Valencia. Junio de 2008.

“Vivir la ciudad. Políticas de vivienda (en Barcelona y su área metropolitana)” Congreso IFHP Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico. Marzo 2008.

«Actuaciones en el campo del Urbanismo y la Movilidad». II Seminário de Técnicas Municipais. Centro Tecnológico (CTC). Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Florianópolis. Brasil. Marzo de 2006.

“Estrategies per a la revitalització dels Centres Urbans. Un model d’intervenció als Centres Històrics”. Jornada sobre Rehabilitación de Centros Históricos. Olot. Abril de 2006.

«L’aplicació de la Llei de Mobilitat. Perspectives futures». Seminari de Transports. ETSECCP. UPC. Barcelona. (2006-2010).

“La gestión del Sistema Tarifario Integrado en Barcelona”. Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona. Mayo 2004.

Contacte con nosotros

Atendemos sus necesidades, confeccionamos un estudio personalizado y damos respuesta a sus consultas.

Le realizamos un análisis y un estudio personalizado sobre la eficiencia de la localización y movilidad de su actividad. 
Podemos ayudarle a crear valor y a optimizar sus decisiones en este campo.

Contacte con nosotros a través del siguiente formulario.